La evaluación del desempeño
Si trabajas en una empresa mínimamente grande, habrás pasado por esa fase anual de la evaluación del desempeño (o performance evaluation si sois más anglófonos). Como se acerca el final de año quería aprovechar para tratar este tema por si la tienes a la vuelta de la esquina.
No soy muy deportista pero si hay un deporte que practiqué y que me sigue encantando es la gimnasia rítmica.
En la gimnasia rítmica, te juegas el trabajo de todo el año en dos minutos sobre el tapiz.
En el mundo laboral, te juegas el que podría ser tu próximo sueldo durante todo un año en la evaluación anual del desempeño.

Es un momento importante. Importante para ti. Por tanto, ¿quién sino tú debe preocuparse de que las personas implicadas se enteren de todos los méritos que has hecho durante el año? Si tú no te implicas en tu evaluación, ¿por qué iban a implicarse otros? A los que ni les va ni les viene, y lo mismo incluso les interesa que no cobres más, para mantener márgenes.
Consejo de Tania: no dejes en manos de terceros tu futuro salario. Auto evalúate.
A mis mentees siempre les digo que yo estoy ahí para ayudarles a preparar su autoevaluación. Si me convences a mí, yo podré convencer a los de arriba. Obviamente a mí me toca también contrastar lo que me dicen con el feedback que aportan las personas con las que hayan trabajado durante el año, pero la base viene de su autoevaluación.
Y en esa autoevaluación, uno de los puntos a tener en cuenta son los logros. Y de esos logros los que más puntos te van a dar son:
- Cosas nuevas que has hecho.
- Cosas que has hecho sólo tú (y no otros).
- Cosas por las que te han felicitado/reconocido.
Y el resto de tips para una buena autoevaluación los tienes aquí:
_________________________________________________
Me llamo Tania. Soy manager humanista y me dedico a ayudar a las personas a conseguir el reconocimiento profesional que merecen.