Despidos Inhumanos
Hace unos cuantos años despidieron a una persona de mi equipo. Yo era la Project Manager y ni siquiera estaba al tanto de que la iban a despedir.
Es cierto que no era el tipo más productivo del mundo, y estábamos trabajando en ello. De repente, carta de despido.
Pero sorpresa: la empresa le dio una carta con las razones de su despido procedente. Una carta en dónde le decían de todo menos bonito. Una carta que significaba que no ibas a cobrar indemnización si no denunciabas. Y, en este caso concreto, una carta que significaba que hasta que abriesen los juzgados, pues estábamos en marzo de 2020, no ibas a ver un duro de la indemnización.
No era la primera vez que oía hablar de esas cartas. El año anterior, una compañera recibió la misma carta y «se la creyó». No sé cómo acabó esa historia. En el caso del chico de mi equipo, resultó ser un «estilo» de despido, donde luego reclamas y en el acto de conciliación te dan el cheque.
Todo esto para decir: ¿Por qué nos da tanto miedo decir a una persona que ya no encaja en la compañía? ¿Por qué no cambiar el despido por un «te vamos a ayudar a encontrar otro sitio donde encajes mejor»?
En lugar de despedir, podríamos crear un sistema de intercambio de empleados entre empresas del sector. Una persona que no encaja en la compañía A, podría encajar perfectamente en la compañía B.
Y si no encaja en ninguna parte, también se le puede decir. No significa que de repente las personas se vayan a alegrar por un despido, pero creo que tenemos muchísimo margen de mejora y me pregunto:
¿Ningún departamento de recursos humanos se ha planteado que el sistema de despidos actual es casi siempre inhumano?
_________________________________________________
Me llamo Tania. Soy manager humanista y me dedico a ayudar a las personas a conseguir el reconocimiento profesional que merecen.